PLAN DE APROVECHAMIENTO DE LAS TICS. ANÁLISIS INTERNO I.E. HORIZONTES
ANÁLISIS INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
El análisis interno es de gran importancia a nivel de las instituciones educativas ya que permite identificar aspectos directos que influyen en la eficiencia y competitividad, en la parte académica, financiera, administrativa y directiva.
GESTIÓN ACADÉMICA
| |||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
Algunos docentes renuentes a la implementación de las TIC, en la actividad académica
|
Concienciar a los docentes de la importancia del uso de las TICS en su quehacer pedagógico.
|
Se cuenta dentro de la planta docente con personal competente para desarrollar proyectos orientados a la capacitación docente.
|
Zona de confort de algunos docentes en cuanto al uso de las nuevas tecnologías en su profesión.
|
Escasez de implementos tecnológicos (computadores, tablets, vídeo beam, televisores, etc) y baja o nula conectividad en la sede central y sedes rurales.
|
Gestionar la compra de recursos tecnológicos a través de la presentación de proyectos ante el ministerio de las TICS y motivar a los estudiantes en la participación de las pruebas supérate con el saber.
|
Dar buen uso a los equipos de cómputo y demás recursos con que se cuenta.
|
Falta de recursos económicos para actualización del recurso tecnológico.
|
Se cuenta con baja participación de padres de familia y entidades municipales a la hora de realizar planes de mejoramiento.
|
Se cuenta con semanas de trabajo institucional para cumplir con algunos lineamientos exigidos por el MEN y SEDBOYACA.
|
Se realizan planes de mejoramiento teniendo en cuenta los lineamientos exigido por entidades gubernamentales con la participación de todo el personal docente y administrativo.
|
Falta de tiempo de los padres de familia ya que en su mayoría trabajan en labores de la molienda que impiden su participación en el devenir institucional.
|
Falta de medios económicos para actualización del recursos tecnológicos.
|
Capacitación en línea a través del portal Colombia aprende y el Ministerio de Educación.
|
Docentes interesados en capacitarse en la implementación de las TIC en el aula de clase.
|
Servicio de internet intermitente o en ocasiones suspendido.
|
La buena actitud de los estudiantes para realizar actividades relacionadas con las TIC
|
El uso de las TIC en el proceso de enseñanza es bajo, ya que no todos los docentes hacen uso de esto y continúan con su clase tradicional creyendo que así se aprende mejor
|
Algunos docentes muy eficientes en el uso de la tecnología, han creado su blog, lo suben a la página web del colegio, y contribuyen en el buen uso de la plataforma educativa.
|
Falta de internet, ya que pocas veces hay conectividad, lo cual ha afectado el proceso de enseñanza en algunas áreas.
|
GESTIÓN DIRECTIVA
| |||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
Toma de decisiones de forma unilateral en algunos casos sin tener en cuenta los demás miembros de la comunidad educativa.
|
Generar canales de diálogo con los diferentes miembros de la comunidad educativa para conocer sus opiniones y las necesidades que ven en la institución.
|
Se cuenta con personal idóneo y capacitado para liderar la institución educativa.
|
Falta de unidad en el momento de realizar trabajo colaborativo.
|
Se establecen actividades en el cronograma anual que en muchas ocasiones no se realizan
|
Establecer directrices instituciones con exigencia y compromiso.
|
Una parte del personal cumple con los lineamientos indicados.
|
Falta de exigencia a nivel directivo para el cumplimiento de actividades.
|
Poco personal administrativo para el volumen de trabajo de la institución.
|
Gestionar el nombramiento de coordinadores ante la SEDBOYACA.
|
Se cuenta con algunos docentes comprometidos que ayudan con labores directivas.
|
Tramitomanía y falta de nombramientos rápidos.
|
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
| |||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
Escasez de recursos en el mejoramiento de la infraestructura tecnológica.
|
Gestión de recursos ante el MEN y SEDBOYACA por parte de la comunidad educativa.
|
Una parte de los pocos recursos que llegan a la institución se utilizan para solventar la necesidad tecnológica y realizar mantenimiento anual a los computadores con que se cuenta.
|
Tramitomanía en la gestión de recursos en las entidades estatales y la desigualdad en designación de los mismos.
|
Falta de capacitación de los administrativos en el uso adecuado de los recursos tecnológicos.
|
Concienciar al personal administrativo sobre la importancia que tiene actualización tecnológica en la competitividad del campo laboral.
Adquisición de software y entrenamiento del personal, buscando garantizar la eficiencia de los procesos administrativos.
|
Se cuenta con dos auxiliares administrativos.
Disponibilidad de equipos con conexión a internet.
|
Vinculación laboral de nuevo personal administrativo enviado por la SEM con poca capacitación en el manejo de las TIC.
Limitación en la apropiación de recursos por parte del Estado para capacitación del recurso humano.
Políticas de gobierno en educación cambiantes.
|
GESTIÓN DE LA COMUNIDAD
| |||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
Rápida desactualización de los equipos de cómputo.
Carencia de personal para atender demanda de servicios de parte de la comunidad asociado con el uso de las salas de informática, y de disponibilidad de tiempo para su uso.
|
Continua innovación de productos y servicios de comunicación
Donación de equipos de cómputo por parte de los entes gubernamentales para I.E
|
Vinculación activa de la comunidad Educativa a través de los organismos de participación.
|
En la población atendida no todos cuentan con equipos de cómputo, conectividad a internet y conocimientos en TIC.
|
Comentarios
Publicar un comentario